EL PARTO; es el momento de la salida del bebé al exterior a
través de la vagina.
A veces las mujeres dan a luz
antes de la fecha esperada, lo que da origen a un niño prematuro. Un 7% de los
niños que nacen son prematuros, es decir, nacidos antes de las 37 semanas de
embarazo. Los niños que nacen unas pocas semanas antes suelen desarrollarse con
normalidad. Los últimos avances en el cuidado de niños prematuros permiten
sobrevivir a muchas criaturas que nacen con 25 o 26 semanas de gestación.
Poco antes del parto se elimina el
líquido amniótico por el vaciamiento de la cavidad amniótica.
El parto, comienza con
contracciones irregulares del útero cada 20 o 30 minutos. A medida que avanza el
proceso, aumenta la frecuencia e intensidad de las contracciones.
La duración normal del parto para
una madre que espera su primer hijo es de 13 a 14 horas, y unas 8 o 9 para una mujer que ha dado a luz
antes. No obstante, existen grandes variaciones en cuanto a la duración del
parto.
Algunas mujeres prefieren algún
tipo de anestesia para aliviar el dolor del parto. Sin embargo, el parto natural
cada vez es más frecuente debido en parte a que muchas mujeres saben que la
anestesia y la medicación que reciben pueden llegar rápidamente a través de la
placenta al niño por nacer.
Otra opción en el parto; es la anestesia local, donde sólo se
duermen aquellas partes del cuerpo de la madre afectadas por el dolor del parto.
Tales anestésicos incluyen el bloqueo de la parte inferior de la espina dorsal y
la inyección epidural, con la que se anestesia la región pélvica. La epidural no
se debe usar al principio de la dilatación porque prolonga peligrosamente el
parto; después sólo se utiliza para calmar el dolor de la expulsión (y quizás de
la dilatación final).
Otra opción es la cesárea, que consiste en sacar al bebé del
útero quirúrgicamente, pero no es una alternativa para el dolor. Sirve para
evitar algunas complicaciones del parto natural y sólo se realiza si existe una
razón médica específica.
Después del parto, se corta el cordón umbilical y se anuda. Al
cicatrizar, deja como señal el ombligo. El niño llora por primera vez al
inhalar, comienza a respirar con regularidad, y de este modo inicia su
existencia independiente.
Después de nacer, y durante 6 meses aproximadamente, el bebé se alimenta
principalmente de leche materna, ya que ésta aporta los nutrientes necesarios
para el desarrollo adecuado del recién nacido
No hay comentarios.:
Publicar un comentario